Una delegación encabezada por el Secretario General del Sindicato Andaluz de Trabajadores, SAT, Óscar Reina se reunió ayer con Gorka Elejabarrieta y Jone Etxeberria de la Dirección para la Refundación de Sortu y el ex-diputado Sabino Cuadra en Donostia. La reunión tuvo como objetivo reforzar los lazos entre las organizaciones, compartiendo los retos actuales y las perspectivas futuras.

180 días después del impeachment, ayer el senado de la República de Brasil consumó el golpe de estado contra Dilma Rousseff y la democracia en Brasil.
La corrupción y la acusación de manipular las finanzas públicas han sido utilizada como excusa para destituir a Dilma Rousseff, sin que se haya presentado ningún cargo en su contra. Mientras ya son tres los ministros del "nuevo" Gobierno Temer que han tenido que dimitir por casos reales y probados, en los 180 días de inhabilitación de la Presidenta del PT. Es llamativo que los supuestos defensores de la honradez, el propio Presidente en funciones, Temer y el canciller Serra hayan aparecido también implicados en casos de dudosa legalidad en el mismo periodo.

El Juez Martinez de Giorgi ordenó ayer la detención de Hebe de Bonafini (87 años), Presidenta de Madres de Plaza de Mayo, para declarar por un supuesto desvío de fondos del Estado en el programa de viviendas "Sueños Compartidos".

En el día de ayer el Tribunal Constitucional español anuló las bases del proceso constituyente catalán. Queda por concretar el procesamiento por la vía penal de la presidentan del parlamento catalán Carme Forcadell. Para ello disponde de veinte días.

Desde Sortu queremos realizar la siguiente valoración política: en primer lugar, trasladar nuestra total solidaridad a Carme Forcadell y como no al proceso constitucional puesto en marcha en Catalunya; en segundo lugar, constatar que la mejor aportación que desde Euskal Herria podemor realizar al proceso catalán sería poner en marcha el proceso constitucional en nuestro propio país, esto es, que Euskal Herria pusiera en marcha la vía vasca hacia la consecución de un estado soberano y por último un llamamiento al estado español para que no impida el proceso de desconexión puesto en marcha en Catalunya así como al que se va a poner en marcha en Euskal Herria. Hasta el momento y ayer mismo lo vimos de manera nítida, la única oferta del estado español pasa por la imposición, la amenaza y la represión. Es evidente que no hay margen en el estado español para realizar un recorrido democrático y por lo tanto nos ha llegado el momento de debatir sobre el modelo de estado vasco que ansiamos.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.