Estamos ante el comunicado de una organización que la semana pasada fue el objetivo de una acción policial y que una semana más tarde habla de reafirmarse en sus compromisos para la apertura de nuevos escenarios. Es una muestra de madurez y de una actitud que por encima de todo considera que debe seguir propiciando nuevas oportunidades para la paz.
En lo relativo a los aspectos prácticos del comunicado de ayer, y particularmente al proceso de resolución, consideramos que el contenido de lo manifestado ayer por ETA es un ejercicio de responsabilidad política; las posiciones que se recogen en ese comunicado son razonables y pausadas, sin estridencias, y este tono es especialmente bienvenido porque ratifica en su conjunto la voluntad de avanzar por parte de esta organización.
Siguiendo los dictados de Carlos Urquijo, Gobernador Civil en la CAV, un juzgado de Donostia ha prohibido tres actos por los derechos de las y los presos políticos vascos convocados en Oñati.
Sortu considera que la decisión de este juzgado es muy grave; una decisión que vulnera derechos básicos como el de manifestación y la libertad de expresión. Esta prohibición, al igual que las anteriores, pretende acallar mediante la amenaza diversas reivindicaciones.
Sortu denuncia las graves vulneraciones de derechos que continúan dándose por parte de aquellos que tienen el objetivo de imponer el proyecto político español. Urquijo, la Audiencia Nacional, la Guardia Civil y diversos juzgados de la CAV han puesto en el punto de mira diversos actos festivos y reivindicativos como chocolatadas, brindis, desfiles, poteos o chupinazos en solidaridad con las y los presos políticos vascos o para exigir que los cuerpos represivos abandonen Euskal Herria.
Ante estas medidas de excepción, Sortu llama a la ciudadanía vasca a que haga frente a la imposición llenando las calles de reivindicaciones y a seguir uniendo fiesta y reivindicación.
Mañana, día 25, se va a reunir la Audiencia Nacional para dar respuesta a la petición realizada por los presos vascos solicitando su traslado a las cárceles de Euskal Herria. La Audiencia Nacional debe decidir aceptar o negar dicha petición.
Para el PP, sigue siendo prioritario mantener la actual política penitenciaria basada en medidas excepcionales. De hecho, impulsa esta política para seguir negando una salida definitiva del conflicto y de todas sus consecuencias. Debemos subrayar que ETA dió por finalizada su actividad armada hace cuatro años y en todo este tiempo la situación de las cárceles no ha hecho más que empeorar.
Desde Sortu damos la bienvenida al acuerdo del Gobierno Colombiano y las FARC. Un acuerdo histórico que acerca la resolución del conflicto en Colombia.
Saludamos la madurez y responsabilidad mostrada por las partes en un tema tan complejo como es la aplicación de la justicia en tiempos de construcción de la paz.
Un acuerdo sobre un sistema integral de justicia, verdad, reparación y no repetición que cumpliendo con los estándares de la justicia internacional sirve para afianzar la paz buscando la verdad y el resarcimiento de las víctimas.