81eko otsailaren 13an hil zen Joxe Arregi Madrileko DGSn jasandako torturen ondorioz. Beste askorekin egin zuten bezala, poliziek modu basatian torturatu zuten heriotzaraino.

Gaur 34 urte beranduago beharrezkoa da jarraitzea gogoratzen tortura Estatuaren tresna gisa erabili izan dela eta horrela agertu da berriro ere Gasteizko gobernutik egiten ari den ikerketaren baitan; 3500 kasutik gora izan dira baieztatuak eta hori ikerketan egindako lehenengo errondan ateratako datuak baino ez dira.

Amaia Izko: "Aquí no se están utilizando razones jurídicas, aquí hay una razón política de peso: paralizar los procesos de cambio que se están dando con el fantasma de la criminalización y la represión".

Aparece sorpresivamente un testigo tras 15 años de los sucesos.

Esta situación entra de lleno en lo que hemos venido llamando fabricación de acusaciones y pruebas para conseguir que personas que ya han cumplido las condenas impuestas, tengan que enfrentarse de nuevo a procedimientos judiciales y, en la mayoría de los casos, si no en todos, para que estas personas vuelvan a la cárcel. Y en última instancia para frenar las ansias de libertad de este pueblo.

El próximo día 13 se cumplirán 34 años de la muerte por torturas a manos de la policía española del zizurkildarra Joxe Arregi. Desde entonces, el 13 de febrero se ha convertido en referencia anual para la denuncia de la práctica de la tortura; y este año también, por desgracia estamos ante la necesidad de denunciar y volver a movilizarnos contra la práctica de la tortura y contra las medidas de legales de excepción que amparan la existencia de esa lacra.

El viernes día 13 de febrero se han organizado actos para la denuncia de la práctica de la tortura en diferentes puntos de Euskal Herria. Entre ellos el que se tendrá lugar en la plaza del ayuntamiento de Iruña a las 7 de la tarde, y el que os presentamos en este momento y que se celebrará el sábado 14 a las 12 del mediodía en el frontón municipal de Basauri bajo el lema "Tortura, un instrumento de Estado contra Euskal Herria".

Otra vez en muy pocas semanas estamos aquí para denunciar una situación que entra de lleno en lo que hemos venido llamando fabricación de acusaciones y pruebas para conseguir que personas que ya han cumplido las condenas impuestas, tengan que enfrentarse de nuevo a procedimientos judiciales y, en la mayoría de los casos, si no en todos, para que estas personas vuelvan a la cárcel.

Hoy queremos, en concreto denunciar el caso del iruindarra Jorge Olaiz, en libertad desde 2014, tras cumplir casi trece años de prisión, acusado ahora por segunda vez por lo que el Juzgado ha calificado como una tentativa de asesinato contra el ex concejal de UPN del ayuntamiento de Iruñea, Miguel Angel Ruiz Langarica.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.