Hoy otra vez más con la excusa de la realización de un acto de protesta por la situación de conculcación de derechos que sufren los/las prisioneras vascas han sido detenidos tres jóvenes navarros. La acción, un acto más dentro de la campaña "11 askatasunerantz" que vienen realizando las últimas semanas los jóvenes independentistas, era una acción pacífica que se ha desarrollado con toda normalidad.

Sin embargo en vez de perseguir, detener y encarcelar a quienes vulneran derechos básicos, mantienen políticas penitenciarias criminales, inhumanas y vengativas y conculcan y restringen derechos civiles se persigue y detiene a quienes defienden una sociedad más justa y democrática.

Estas ultimas semanas se han multiplicado las movilizaciones, iniciativas populares y declaraciones en defensa de los derechos de las y los presos políticos vascos. La política penitenciaria de los gobiernos español y francés es más extrema si cabe, y ello provoca que cada vez sectores más amplios de la sociedad vasca digan que ya basta.

Cuando decide endurecer las ya de por si deplorables condiciones de vida en las cárceles y ahondar en las medidas de excepción, el PP persigue un objetivo: que Euskal Herria no avance en el camino de la paz. Transcurridos tres años desde que ETA anunciase el fin de su lucha armada, la situación de las personas presas no ha hecho más que empeorar. El PP esta llevando al extremo la política de excepción. El PP utiliza la política penitenciaria criminal como arma arrojadiza contra la resolución del conflicto.

Duplicar el cumplimiento de condenas imponiendo de facto de la cadena perpetua; la dispersión, el aislamiento por defecto, el maltrato y mantenimiento privados de libertad a los presos enfermos... hasta ese nivel inhumano ha descendido la política penitenciaria del Partido Popular. Están jugando a la ruleta rusa con los familiares de los presos vascos haciéndoles recorrer miles de kilómetros todas las semanas poniendo sus vidas en riesgo permanente de manera totalmente inútil y vengativa.

La declaración da cuenta de que sigue desarrollándose el proceso de sellado verificado.

Se trata de un proceso unilateral de ETA supervisado por la CIV. Es un paso de gran valor. Un nuevo paso muy positivo.

El sellado de armas es un proceso conjunto ETA-CIV como paso previo a un proceso de desarme total y destrucción de armas para el que ETA esta
dispuesta como lo ha manifestado públicamente.

La próxima semana, el día 16, el Tribunal Supremo español celebrará sesión para decidir sobre el alargamiento de las sentencias de 56 presos políticos vascos. El TS deberá decidir si va a cumplir o va a vulnerar la norma europea al respecto.

Por lo tanto, lo que el Tribunal Supremo debe debatir y decidir es si, como en el caso de la llamada Doctrina Parot, va a utilizar métodos de ingeniería jurídica y así alargar el cumplimiento de condena de manera totalmente irregular a los presos vascos. Y decimos de manera totalmente irregular porque no podemos olvidar que dichos presos y presas ya han cumplido las penas de prisión impuestas en su momento en Francia.

Esto es muy importante para entender de qué se trata este tema: se quiere hacer que estos 56 presos políticos cumplan dos veces la misma pena impuesta por un mismo delito, se quiere que cumplan la pena en Francia, como ya lo han hecho, y que una vez entregados a España vuelvan a cumplir esa misma pena por un mismo delito.

Para poder mejorar nuestros servicios, utilizamos cookies propias y de terceros, siendo ellas persitentes, que nos permiten obtener estadísticas de los usuarios. Si continua navegando consideremos que acepta su utilización.